![](https://static.wixstatic.com/media/nsplsh_9715d175ba2c425fbefbd9f396966b82~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1470,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/nsplsh_9715d175ba2c425fbefbd9f396966b82~mv2.jpg)
Los seres humanos operamos desde nuestras narrativas personales.
Una narrativa personal es la forma en que nos contamos nuestra propia historia y cómo narramos las historias de los demás. Definen nuestra forma de actuar y responder a las situaciones de la vida y le dan sentido tanto a nuestros pretextos como a las acciones de las cuales nos sentimos empoderados y responsables.
Lo que resulta desapercibido es que nuestra narrativa personal se nutre del conflicto como en cualquier historia. Todos tenemos un principio, un desarrollo y un final, asi como las situaciones. Es el conflicto el que le da vida a la historia y es la narrativa lo que usamos para interpretarla y comunicarla. Un cambio inesperado, un desacuerdo, un reto, una buena noticia son fuentes de conflicto en la medida que nos sacan de nuestra zona de confort al detonar emociones y pensamientos, que de otra manera estarían en latencia o a la espera de ser activados. La manera como respondemos al conflicto, no sólo contribuye a consolidar nuestra narrativa, sino que se nutre la misma de forma consciente o inconsciente.
Veamos un ejemplo. Cuando en el trabajo queremos un cambio de reponsabilidad, la fuente del conflicto es el cambio que queremos hacer y la brecha entre nuestra intención y la de nuestro superior. La narrativa personal se menifiesta en la forma como interpretamos el desafío. Puedo tener miedo frente a pedir la responsabilidad porque estoy anticipando que no me la van a dar o, por el contrario, puedo sentir adrenalina y motivación porque se que me merezco la responsabilidad y puedo con ella.
Las emociones, por lo general, son un eco de nuestras narrativas y es por esto que desarrollar el autoconocimiento es una estrategia fundamental para entender las historias inconscientes que gobiernan nuestra vida. Cuando aprendemos a notar nuestras emociones podemos tomar control sobre nuestras historias y decidir con responsabilidad cuáles queremos perpeturar y cuáles no. Si siento adrenalina y me motiva la responsabilidad, mi narrativa personal está contribuyendo a mi éxito. Si siento miedo y duda, es posible que mi narravita esté saboteando mi éxito o me esté señalando que hay algo que esoty peniendo en riesgo.
Otra manera en que respondemos al conflicto es utilizando disculpas o pretextos. Estos mecanismos que utilizamos para ajustar la realidad a nuestra narrativa o nuestra narrativa a la realidad, pueden ser irracionales o ilógicas para los demás pero encajan perfectamente en la forma como interpretamos las situaciones lo que puede generar un impacto negativo en nosotros o a nuestro alrededor cuando el conflicto aparece.
Veamos otro ejemplo. Si quiero la responsabilidad pero "no tengo tiempo" de desarrollar las capacidades para que me la asignen, la disculpa del tiempo es un reflejo de la historia con la que abordo el desafío. Es posible que lo que se oculte detrás de la disculpa es el miedo al rechazo o al fracaso lo que sabotea la intención de pedir la responsabilidad. En este caso, los pretextos anulan la posibilidad antes de que aparezca y en consecuencia se reconfirma nuestra narrativa de que no somos merecedores o que las cosas buenas no nos ocurren a nosotros.
Darle luz a nuestra narrativa es reconocer el conflicto que nos activa, entender la manera como lo gestionamos y transformar nuestro comportamiento para minimizar el impacto negativo que puede tener en nosotros y en los demás.
Si quieres explorar con mayor profundidad tus narrativas personales puedes, entre otros:
Practicar el autoconocimiento. El primer dominio de la inteligencia emocional que te permitirá ganar claridad sobre la información que te dan las emociones.
Pedir feedback de los demás para identificar las brechas entre tu historia y la realidad. Este tipo de feedback te permite ganar perspectiva y salir de tu historia para incluir otras, igualmente válidas.
Identificar tus principales disculpas y pretextos.
Detenerte a observar. Dedica un tiempo de tu día/semana/mes a explorar con curiosidad y amabilidad lo que el conflicto te quiere decir y decide la narrativa con al que quieres crear tu realidad.
Te invito a hacer una pausa para observa y reflexionar lo que esto significa para ti.
#narrativapersonal #autoconocimiento #inteligenciaemocional #desarrollopersonal #liderazgopersonal #transformacionpersonal #conflicto
Comentarios