![](https://static.wixstatic.com/media/nsplsh_7a465f70544c785f446b67~mv2_d_4032_2688_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/nsplsh_7a465f70544c785f446b67~mv2_d_4032_2688_s_4_2.jpg)
A veces la vida nos cambia el plan. Los resultados no se dan, las personas cambian, los recursos disminuyen. Inevitablemente tenemos que salirnos de la estructura que hemos creado para obtener los resultados que esperamos lo que produce miedo, incertidumbre o adrenalina y nos hace sentir o que hemos perdido el tiempo o que ya no lo tenemos.
Ante esta inevitable realidad, hay quienes responden de manera asertiva y enfocada ajustando rapidamente sus respuestas y redirecconando sus estrategias. Para estas personas el cambio es una oportunidad y un reto que los motiva. Un ejemplo son las empresas que durante la pandemia ajustaron rapidamente sus estrategias y buscaron maneras de mantener o incluso mejorar sus resultados.
Por otra parte, hay quienes se paralizan y en lugar de actuar para ajustar, se quedan indagando sobre sus opciones sin llegar a ninguna conclusión que los movilice. Estas personas sienten que tienen que volver a planear para que las cosas funciones bien y sin este paso que les da seguridad frente a la incertidumbre, les cuesta ponerse en acción. Un ejemplo son las empresas que ante el cambio, dedican tiempo y recursos a analizar el cambio, replantear la estrategia y recrear las estructuras que soporten el nuevo panorama. Estas empresas suelen reaccionar al cambio con lentitud perdiendo grandes oportunidades en el camino.
Pero hay un grupo de personas que prefiere no planear demasiado para no tener que enfrentar la incomodidad y complejidad de que los planes cambien. Estas personas prefieren tener una estrategia "flexible" que se acompode a los cambios sin realmente comprometerse con un resultado concreto. Un ejemplo de estas empresas son startups que su plan es obtener inversión puesto que los resultados son inciertos.
En mi experiencia personal trabajando como independiente descubrí que le tenía miedo a hacer planes y poner objetivos puesto que sentía que limitaban mi capacidad de actuar (la excusa). Lo que no me daba cuenta era de que esa actitud me paralizaba porque me mantenia permanentemente explorando posibilidades y no llendo por ellas. Era menos intimidante no tener un objetivo que no cumplirlo. Transformar este mindset ha sido uno de mis grandes retos y que me ha llevado a fortalecer el valor que me doy a mi misma, desarrollar mis capacidades y confiar en ellas y hacerme responsable de mis planes.
Debo confesar que hacerme responsable de mis planes y objetivos me sigue produciendo un nudo en la garganta pero este nivel de consciencia me ha permitido ir cambiando gradualmente mis hábitos, crear estructuras que me ayuden a mantener la confianza en mis capacidades y rodearme de personas que me ayudan a recordar mi valor personal.
Escribir este Blog, por ejemploi, es uno de los hábitos que me ayudan a construir mi voz profesional y personal y al mismo tiempo, contribuye a demostrarme que puedo seguir un plan.
Gracias por leerme.
#planear #seguirunplan #miedoalfracaso #cambio #miedoalcambio #estrategiadenegocio #estrtategias #autoliderazgo #habitos #autocompasion #transformacionpersonal
Comments